miércoles, 25 de enero de 2017

La caja de pensar



LA CAJA DE PENSAR


Hola a todos y todas!!

Según lo que he estado leyendo (y aparece en la bibliografía), además de los publicado en la web de la asignatura, en mi opinión el término de paradigma entendido por Kuhn no puede ser totalmente aceptado en las Ciencias Sociales por la diversidad y la falta de unanimidad de la comunidad científica respecto al tema

Un artículo que me ha facilitado la comprensión de paradigma en las Ciencias Sociales pertenece a Follari (2003) tituladoSobre la existencia de paradigmas en las Ciencias Sociales”. En el mismo, el autor señala quelas ciencias sociales de ningún modo podrán convertirse en «paradigmáticas (…); el desacuerdo entre teorías en ciencias sociales no es adventicio, sino absolutamente inevitable. Depende de la condición misma del conocimiento social, en tanto éste no es empírico-acumulativo, sino configurado desde las teorías que implican interpretaciones contrapuestas ocuanto menosalternativas” (2003: 38). Además, esta idea se resume en quepara las ciencias sociales podemos afirmar que hay acuerdos en la comunidad científica (los de quienes pertenecen a la misma teoría osi se quieretradición teórica), pero no de la comunidad científica, dado que no existe de ninguna manera un consenso global” (2003:35).
El Trabajo Social casi siempre ha sido conocido por su práctica profesional de intervención y trabajo directo con las personas a todos los niveles, pero cada vez en mayor medida, esta disciplina está generando procesos dialécticos entre teoría y práctica, algo muy necesario para que cada vez sea más reconocida y adquiera mayor relevancia. A este respecto, el texto de Caballero (2011) también es interesante porque explica que, aunque históricamente la disciplina de Trabajo Social se ha preocupado poco por la producción teórica (y, si lo ha hecho, ha sido desde perspectivas muy generalizadoras distantes de la realidad y basadas en dimensiones ideológicas), actualmente "los esfuerzos se orientan hacia la comprensión de los fenómenos físicos, biológicos, sociales y culturales desde una óptica interaccional, considerando al mundo desde el punto de vista de las relaciones" (2006: 37).
Por otro lado, esta autora alude a Kuhn y su definición de paradigma para divergir sobre la misma, explicando a la vez que en Ciencias Sociales se pueden entender como paradigmas el funcionalista, estructuralista, psicosocial... y aludiendo al "Paradigma de la Complejidad" como el que posiblemente desplace al Sistémico y Ecológico
El "Paradigma de la Complejidad", según la información que expone Romero (2003)  hace referencia a una reforma del pensamiento mediante la idea de transdisciplinariedad:
"El Paradigma de la Complejidad aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos (…) que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad que posibilite, al mismo tiempo, diseñar y poner en prácticas modelos de intervención (…) más eficaces que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas. (…) Esta actitud reformista afecta indistintamente tanto a las ciencias empírico-naturales como a las ciencias sociales y humanas (…)" (2003: 2).
Por lo tanto, “mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad. Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo universal, la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular (2003: 8).
Como se ha visto, el Paradigma de la Complejidad demanda la necesidad de organizar el conocimiento científico desde la transdisciplinariedad. La autora alude a Morin (2001) para definir este concepto como el que estudiano un sector o parcela sino un sistema complejo que forma un todo organizador” (2003: 3); y a Nicolescu (s.f.)  para señalar que su "finalidad es la comprensión del mundo presente a partir de la unidad del conocimiento”, la cual operaintegrando y dando cuenta de la pluralidad, de la diversidad, de las propiedades emergentes de la realidad” (2003: 3). De esta formavarios autores entienden este nuevo paradigma como una forma de posicionarse ante el mundo, en mi opinión, desde una perspectiva muy relacionada con la teoría sistémica.
¿Vosotros/as qué opináis?
Un saludo,
Berta

BIBLIOGRAFÍA
- Follari (2003). Sobre la existencia de paradigmas en las ciencias sociales. Revista Nueva Sociedad. Disponible en .pdf en: https://drive.google.com/file/d/0B0_DG6_-8PbOMTZfTUIyQUVpQlE/view
- Caballero, N. (2011). Nuevas perspectivas epistemológicas en Trabajo Social. Disponible en .pdf en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1102/1/Nuevas%20perspectivas%20epistemologicas.pdf
- Romero, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Disponible para descargar en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=925254



1 comentario:

  1. Que interesante y bien documentado!!
    No se si atreverme a disentir de autores que claramente conocen el tema mucho mejor que yo... pero suena un poco a excusa la reivindicación de que la falta de consenso es esencial a la ciencia sociales. Kuhn tambi´en habla de las etapas precient´ificas de las disciplinas, en la que a´un no hay paradigmas bien establecidos y consensuados... a ver si va a ser eso ;-)

    ResponderEliminar